top of page
Buscar

Conekta Psicología

Desmitificando el TDAH: La Verdad detrás de las Palabras de Leon


ree

En septiembre de 2009, el renombrado psiquiatra Leon Eisenberg falleció tras una batalla contra el cáncer. Sin embargo, en 2012, un artículo del periódico Der Spiegel desató una controversia al sugerir que Eisenberg había afirmado que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) era una invención. Desentrañemos este mito y comprendamos la verdad detrás de sus palabras.


¿Qué es Realmente el TDAH?

El TDAH engloba una serie de síntomas relacionados con la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, que persisten durante al menos seis meses. Para su diagnóstico, se requiere que estos síntomas afecten significativamente el funcionamiento diario de la persona y se manifiesten en múltiples contextos.


Los Síntomas del TDAH

El diagnóstico del TDAH se basa en la presencia de seis o más síntomas de inatención y/o seis síntomas de hiperactividad e impulsividad. Estos síntomas pueden incluir dificultades para mantener la atención, inquietud motora, impulsividad y problemas para esperar el turno, entre otros.


El Papel de Leon Eisenberg

Aunque Eisenberg no descubrió el TDAH, su trabajo fue fundamental para su comprensión moderna. Destacó la importancia de los factores genéticos en el trastorno y contribuyó a su inclusión en el DSM, el manual de referencia en psiquiatría.


La Controversia del Supuesto "Mito"

El artículo de Der Spiegel malinterpretó las palabras de Eisenberg, sugiriendo que negaba la existencia del TDAH. En realidad, Eisenberg estaba criticando el sobrediagnóstico del trastorno y la excesiva prescripción de medicamentos, enfatizando la necesidad de una evaluación cuidadosa y una comprensión más profunda de las causas subyacentes.


Desmitificando la Supuesta Negación del TDAH

En resumen, Eisenberg no negó la existencia del TDAH, sino que señaló la importancia de evitar su sobrediagnóstico y la prescripción indiscriminada de medicamentos. Su mensaje instaba a una evaluación más precisa y una comprensión más completa de este complejo trastorno del neurodesarrollo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page