top of page
Buscar

Conekta Psicología

BANPE: Evaluación en el neurodesarrollo preescolar.



En el ámbito de la evaluación neuropsicológica infantil, la Batería Neuropsicológica para Preescolares (BANPE) se ha convertido en un recurso fundamental para explorar el desarrollo cognitivo y neuropsicológico de niños entre 3 y 5 años de edad. Desarrollada por el equipo de Ostrosky y Neuropsic, esta prueba brinda a psicólogos, neuropsicólogos y profesionales de la educación una herramienta integral para evaluar el funcionamiento neuropsicológico de los niños en edad preescolar, permitiendo identificar posibles dificultades y tomar decisiones informadas que favorezcan su desarrollo integral.


¿Quiénes son los autores de la BANPE?

La BANPE fue creada por un equipo de expertos en neuropsicología infantil y educación, liderado por Lilia Ostrosky-Solís, psicóloga mexicana reconocida por sus contribuciones al campo de la neuropsicología infantil y autora de diversas pruebas neuropsicológicas estandarizadas.


¿Qué evalúa la BANPE?

La BANPE evalúa un amplio espectro de funciones cognitivas y procesos psicológicos esenciales para el desarrollo infantil, incluyendo:


  • Atención: Capacidad para enfocarse y concentrarse en estímulos relevantes.

  • Memoria: Habilidad para almacenar, retener y recuperar información.

  • Lenguaje: Comprensión y expresión del lenguaje oral y escrito.

  • Praxias: Habilidades motoras finas y visomotoras.

  • Gnosias: Habilidades de percepción y reconocimiento visual.

  • Funciones ejecutivas: Planificación, organización, flexibilidad cognitiva e inhibición.


¿Cómo se aplica la BANPE?

La aplicación de la BANPE debe ser realizada por un psicólogo o neuropsicólogo capacitado en la administración e interpretación de la prueba. La prueba se compone de 15 subescalas que evalúan las diferentes áreas mencionadas anteriormente. Se aplica en 3 sesiones.


¿Cómo se interpretan los resultados de la BANPE?

Los resultados de la BANPE se presentan en forma de puntuaciones estandarizadas para cada subescala y área evaluada. Estas puntuaciones se comparan con las de una muestra normativa de niños de la misma edad y género, permitiendo identificar si el rendimiento del niño se encuentra dentro del rango normal o si existen áreas que requieren mayor atención o intervención.


¿Cuáles son los beneficios de la BANPE?

La BANPE ofrece diversos beneficios que la convierten en una herramienta valiosa para la evaluación neuropsicológica infantil:


  • Evaluación integral: Brinda una visión completa del desarrollo neuropsicológico del niño, abarcando un amplio espectro de funciones cognitivas.

  • Puntuaciones estandarizadas: Permite comparar el desempeño del niño con una muestra normativa, facilitando la identificación de posibles dificultades y la toma de decisiones informadas.

  • Detección temprana: Ayuda a identificar posibles dificultades en el neurodesarrollo en una etapa temprana, permitiendo una intervención oportuna y eficaz.

  • Diseño de programas de intervención: Proporciona información valiosa para diseñar programas de intervención individualizados que respondan a las necesidades específicas del niño.

  • Fácil aplicación: La prueba es relativamente sencilla de administrar e interpretar, lo que la hace accesible a una amplia gama de profesionales.


¿En qué casos se puede aplicar la BANPE?

La BANPE se puede utilizar en diversas situaciones, incluyendo:


  • Evaluaciones neuropsicológicas de rutina: Permite realizar un seguimiento del desarrollo neuropsicológico del niño a lo largo del tiempo.

  • Evaluaciones para detectar dificultades del desarrollo: Ayuda a identificar si las dificultades del niño en el ámbito del desarrollo tienen un origen neuropsicológico.

  • Evaluaciones para diagnosticar trastornos del desarrollo: Contribuye al diagnóstico de trastornos como el TDAH, autismo o trastornos del aprendizaje.

  • Evaluaciones para monitorear el progreso de la intervención: Permite evaluar la efectividad de los programas de intervención implementados.


Conclusión

La BANPE se ha convertido en una herramienta fundamental para la evaluación neuropsicológica en la etapa preescolar, ofreciendo a los profesionales de la salud mental un recurso integral y confiable para identificar posibles dificultades en el desarrollo cognitivo de los niños y tomar decisiones oportunas que favorezcan su desarrollo integral.

 
 
 

Comments


bottom of page